top of page

MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN

¿Cómo puedo saber si la vía aérea es adecuada?

  • Alerta y orientado.

  • Habla normalmente.

  • No hay evidencias de lesiones en cabeza o cuello.

  • Evaluación y reevaluación de algún deterioro.

Signos y síntomas de compromiso de la vía aérea

  • Cambio en la voz o dolor laringeo

  • Respiración ruidosa (ronquido y estridor)

  • Disnea y agitación

  • Alto índice de sospecha

  • Taquipnea

  • Patrón respiratorio anormal

  • Baja saturación de oxígeno (signo tardío)

¿Cuándo intervenir sobre la vía aérea?

  • Incapacidad para proteger la vía aérea

  • Compromiso inminente de vía aérea

  • Necesidad de ventilación

¿Cómo puedo manejar la vía aérea de un paciente traumatizado?

  • Oxígeno suplementario

  • Maniobras Básicas: levantar el mentón, desplazamiento anterior de la mandíbula y succión.

  • Dispositivos básicos: canula oro o naso faringeas.

  • Vía aérea definitiva: requiere de un tubo colocado en la tráquea (tubo orotraqueal, nasotraqueal, manguito inflado, oxígeno, ventilación asistida, vía aérea segura), quirúrgica.

  • Vía aérea difícil inesperada, dispositivos: la goma elástica bougie, LMA, y LTA.

  • Vía aérea difícil predictiva, dispositivos: intubación vigil, anestesiólogo presente, vía aérea quirúrgica

Dispotivos básicos

  • Cánula orofaringeas: pacientes que pueden tolerarla generalmente tienen necesidad de intubación.

  • Cánula nasofaringeas: pacientes que no toleren o permitan el paso de una vía aérea orofaríngea.

 

Las maniobras y dispositivos para establecer una vía aérea permeable incluyen:

  • Elevación del menton y desplazamiento de la mandíbula

  • Cánula Orofaríngea y nasofaríngea

  • Máscara laríngea

  • Tubo esofágico multilumen (Combitube)

  • Guia elástica “bougie”

El mejor dispositivo para una alta concentración  oxigeno en el aire inspirado es a través de una máscara-válvula-bolsa-reservorio con un flujo superior a 11 L / min.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manejo

  • Protección de la columna cervical: inmovilización en línea.

  • Asumir siempre columna inestable.

¿Cómo se puede predecir una vía aérea potencialmente difícil?

  • Trauma y/o deformidad máxilofacial

  • Apertura bucal

  • Anatomía

  •  Mentón prominente

  •  Cuello corto y grueso

  •  Retroceso de la mandíbula

  •  Dientes superiores protuberantes

Vía aérea definitiva - fácil

  • Intubación oral (asistida con medicación)

           Presión cricoidea y succión

           Mantener inmovilización de columna

  • Plan para el fracaso:

          Guía elástica “bougie”

          LMA / LTA

          Cricotiroideotomía por punción

          Vía aérea quirúrgica

Secuencia de intubación rápida para vía aérea no complicada

  • Preoxigenar

  • Presión cricoidea

  • Sedación (midazolam)

  • Relajación (succinilcolina)

  • Intubar

  • Confirmar (Auscultación, CO2)

  • Liberación de la presión cricoidea y ventilar

Vía aérea definitiva - difícil

  • Obtener ayuda

  • Estar preparado

  • Considerar la posibilidad de una intubación de secuencia rápida vs. intubación vigil/despierto: Mantener inmovilización de columna

  • Considerar el uso de: dispositivos

          Guía elástica “bougie”

          LMA / LTA

          Vía aérea quirúrgica: Cricotiroideotomía

          Otras técnicas avanzadas (FBC)

¿Cómo puedo saber que el tubo se encuentra en el lugar correcto?

  • Ver el pasó del tubo a través de las cuerdas vocales

  • Mirar el tórax

  • Auscultación

  • Oxímetro de pulso

  • Detector de CO2

  • Radiología

d0.jpg
bottom of page