RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA
Respuesta Metabólica
-
Aumento de la temperatura.
-
Aumento del consumo de oxigeno.
-
Aumento de consumo de glucosa.
-
Glucogenolisis, proteolisis y lipolisis.
-
Perdida de masa magra.
-
Inmunodepresión.
-
Pobre cicatrización
Fases
-
Fase declinación
-
Fase de convalecencia
-
Fase de aumento
Fase de aumento o catabólica
-
Indice elevado del metabolismo.
-
Aumento de la temperatura.
-
Aumento del pulso.
-
Aumento de la excreción urinaria de nitrógeno.
-
Catabolismo muscular.
Mediadores de la respuesta Metabolica
-
Hormonas.
-
Citoquinas.
-
Oxido nitroso
-
Radicales libres de oxigeno.
-
Prostaglandinas
-
Componentes del complemento.
SIRS
-
Temperatura de más de 38 grados C. o menos de 36 grados C.
-
Frecuencia cardiaca de más de 90 latidos por minuto.
-
Frecuencia respiratoria de más de 20 por minuto o PaCo2< 32 mmHg.
-
Leucocitos >12 000 cel/mm3 o mas de 10% de bandas.
Hormonas
-
Cortisol.
-
Adrenalina.
-
Noradrenalina.
-
Glucagon.
-
Hormona de Crecimiento.
-
Insulina.
-
Factor de crecimiento similar a la insulina ( igf-i ).
-
Hormona tiroidea.
Citoquinas
-
TNF, Il-1, Il-6, Il-4,Il-7, Il-8 y el Interferón alfa.
TNF
-
Producido primariamente por macrófagos y células mononucleares.
-
Es el mediador central de la patogenia del SRIS y el SDMO.
-
Efectos sistémicos: inestabilidad hemodinámica, lesión pulmonar aguda y daño orgánico diseminado.
-
Estimulación de otra citoquinas u otros lípidos pro inflamatorios.
Interluquina-1
•Sus efectos sistémicos son : fiebre, hipotensión, disfunción orgánica y shock.
•Sus efectos celulares comprenden: liberación aumentada de otros lípidos o citoquinas, activación de células endoteliales y la mayor expresión de las moléculas de adherencia.
Interluquina-6
-
Producida por los macrófagos y células endoteliales.
-
Los niveles de IL- 6 están aumentados en la sepsis y SDMO y puede correlacionarse mejor que la TNF y la IL-1 con la mortalidad.
Interluquina-8
-
Es producida por una variedad de tipos celulares con potente actividad de quimioatracción de los neutrofilos.
-
Desempeña un papel importante en la patogenia de la lesión pulmonar mediada por los neutrofilos.
Oxido nitrico
-
Derivado de la L-arginina.
-
Secretado por células endoteliales, macrófagos, neutrofilos y neuronas.
-
Efectos fisiológicos:
Relajación del músculo liso.
Inhibición de la agregación y adherencia plaquetaria.
Inactivación de la cadena de transporte de electrones.
Metabolismo de carbohidratos
-
Aumento de los niveles de glucosa.
-
Incremento de la utilización de glucosa a nivel tisular.
-
Resistencia a la insulina a nivel muscular.
Metabolismo de lipidos
-
Aumento de los niveles circulantes de ácidos grasos libres, triglicéridos y colesterol.
-
Aumento de la síntesis de apolipoproteinas y TG.
-
Disminución de la enzima lipoproteína lipasa.
-
Provisión de sustratos lipídicos como fuente de energía alterna.




Terapia
Reanimación
-
Tratamiento de la oxigenación y ventilación.
-
Tratamiento de la hemorragia
Tratamiento Nutricional
Enteral vs Parenteral.
Suplementos:
-
Glutamina.
-
Aminoácidos de cadena ramificada.
-
Arginina.
-
Ácidos grasos omega 3
-
RNA.
Tratamiento Hormonal
-
Hormona de crecimiento.
-
Hormona de crecimiento similar a la insulina (IGF-I).
-
Insulina.
Tratamiento Biológico
-
Anticuerpos contra endotoxina y TNF.
-
Interluquina-1ra.
-
Inhibidores del NO.
-
Genoterapia”.
TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS TRAUMATICAS AGUDAS
La herida se define como una perdida o rotura de la integridad de la piel. Estas se pueden dividir en agudas y crónicas.
En las agudas es reciente y los procesos para la reparación de la herida son normales. Una herida aguda tambien puede ser quirúrgica o traumatica.
Los procesos de cicatrización estan alterados debido a coomorbilidades, pobre flujo vasular e infecciones y la amplia mayoria se clasifican las de decubito, neuropaticas y vasculares.
Coagulación
-
Ruptura del vaso: agregación plaquetaria, coagulación.
-
Liberación de citoquinas y factores de crecimiento.
-
Formación del coagulo de fibrina
Atracción y activación de células. Neutrofilos
-
Fagocitosis bacteriana y de la matriz.
-
No es esencial al menos que la herida sea contaminada.
Macrófagos.
-
Fagocitosis y funciones antimicrobianas.
-
Debridamiento y recambio de la matriz.
-
Reclutamiento y activación celular.
Migración/proliferación.
Disrupción Vascular
Lactato
ph ácido
Disminución de oxigeno.
Angiogenesis.
Fibroplastia
Epitelizacion
Factores que afectan la cicatrización
Local
-
Infección.
-
Cuerpos extraños.
-
Isquemia/Hipoxia.
-
Insuficiencia venosa.
-
Toxinas.
-
Radiación.
-
Cigarrillo.
Sistémico
-
Malnutrición.
-
Cáncer.
-
Diabetes mellitus.
-
Uremia.
-
Ictericia.
-
Edad avanzada.
-
Usos de corticoides.
Tratamietno
-
Anestesia.
-
Irrigación.
-
Material de sutura.
Anestesia
Topica.
Mucosa.
-
Tac ( tetracaina 0,5 % + adrenalina 1:2 000 + cocaína 11,8%).
-
Lidocaina 5% + adrenalina 1:2 000.
-
Lidocaina 4% + adrenalina 0,5% + tetracaina 0,5%.
-
Piel.
-
EMLA ( lidocaina 2,5% + prilocaina 2,5%).
Irrigación
-
Irrigar la herida con un liquido a alta presión (>8 psi) disminuye el número de bacterias de la herida.
-
Soluciones recomendadas SSN 0,9%, L/R y Pluronic F68.
-
Antibióticos
Metodo de cierre de heridas.
-
Aproximación directa.
-
Injerto de piel.
-
Movilización de colgajos.
Material de Sutura
Absorbibles
-
Crómico – Plain.
-
Poliglactin 910.
-
Ácido poliglicolico.
-
Poligliconato.
-
Polidiaxon.
No absorbible
-
Seda.
-
Nylon.
-
polipropileno.
Tratamiento
Sutura de la herida
-
Pequeñas y superficiales.
-
Fresca con márgenes viables, con limitada contaminación bacteriana, no sangrado o cuerpo extraño.
-
Herida aguda con incontrolable hemorragia.
-
Herida aguda con cuestionable tejido viable o extrema contaminación con cuerpo extraño.
-
Herida aguda con excesiva contaminación bacteriana
Pequeñas y superficiales
-
Heridas puntiformes.
-
Abrasiones superficiales.
-
Tratamiento: impieza y colocación de apositos.
Fresca con márgenes viables, con limitada contaminación bacteriana, no sangrado o cuerpo extraño.
-
Mordedura de perro.
-
Heridas cortante con cuchillos.
-
Heridas quirúrgicas.
-
Tratamiento: sutura primaria.
Herida aguda con incontrolable hemorragia.
-
Ejemplo: Herida en un hemofílico.
-
Tratamiento:
Empacar la herida y vendaje compresivo y
Considerar sutura por tercera intención.
Herida aguda con cuestionable tejido viable o extrema contaminación con cuerpo extraño.
-
Ejemplo: Heridas con tatuaje de grasa, Heridas con tejido severamente contusionado.
-
Proceder retirando el cuerpo extraño y debridamiento del tejido necrotico e iniciar cambio de apositos y suturar cuando este limpia.
Herida aguda con excesiva contaminación bacteriana.
-
Ejemplo: Mordedura humana.
-
Tratamiento: debridar e irrigar la herida con cambios de apositos.
Antibiotico profiláctico
-
Heridas contaminadas en diabéticos o inmunosuprimidos.
-
Lesiones complejas de la región central de la cara.
-
Pacientes con prótesis o enfermedad vascular cardiaca.
-
Herida con signos de infección o celulitis
Antibioticoterapia
-
Localización en mano, pie o en articulaciones.
-
Localización en el cuero cabelludo o cara de infantes.
-
Herida puntual.
-
Herida de mas de 12 horas.
-
Inmunosupresión.
-
Alcoholismo cronico.
-
Diabetes mellitus.
-
Uso de corticoides.
-
Edema preexistente en la extremidad.
-





