Anestesia práctica
Anestesia: reducción escalonada, reversible y controlada de las funciones del SNC (inconsciencia), inducida farmacológicamente por la presencia de un agente anestésico en el cerebro.
Sedación: estado clínico previo a la hipnosis y a la anestesia, paciente se encuentra reactivo y puede ser despertado con facilidad
Hipnosis: perdida de la capacidad de despertar frente a estimulos externos, existe amnesia como en la sedación. Inconciencia.
Anestesia: se caracteriza por un estado de analgesia.
Tipos
-
General: anestesia inhalatoria (halogenados: isofluorane, sevoflurane, desfluorane), anestesia total endovenoso (propofol, remifentanil, ketamina, etomidato, tiopental, sodico.
-
Conductiva: peridural, raquidea, bloqueos.
Complicaciones de la anestesia general
-
Respiratorias: hipoventilación, broncoaspiración, obstrución de la vía aérea por caída de la lengua.
-
Cardiovasculares: hipertensión, arritmia, infarto agudo del miocardio.
-
SNC: hipoxemia, hipercapnia, hipotermia, retencion urinaria o deshidratación.
Efectos de la anestesia
-
Hemodinámicos
-
Respiratorio y digestivo: disminución del impulso ventilatorio, supresión de reflejo de nausea y estimulo tos, disminución del esfinter esofagico.
-
Hipotermia: vasodilatación generalizada, disminución temperatura central, disminución metabolismo y consumo de oxígeno
-
Después de la anestesia: naúseas y vómito, hipertensión arterial, taquicardia, isuqemia del miocardio, obstrucción de la vía aérea.
Etapas de la anestesia general
-
Analgesia: desde que inicia la anestesia hasta la perdida de la conciencia
-
Exitacion o delirio: aumento de la actividad del SNC
-
Anestesia quirurgica: progresiva pérdida de la conciencia y reflejos, relajacion msucular
-
Paralisis bulbar: coma y muerte
Teorias
-
Teoría lipídica de Meyer: la potencia anestesica se correlaciona estrechamenete con la solubilidad de los agentes anestesicos en lipidos.
-
Overton Teoría de Receptores de Frank y Lieb
Receptores GABA: abren canales de coloro y por tanto son inhibitorios de la conducción del impulso nerviso
Receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA): son receptores ionotrópicos que se activan con glutamato y glicina aumentando la conductancia de calcio. antagonista son agentes volatiles y ketamina
Receptores opiáceos: derivados de morfina
Receptores adrenérgicos: dexmetomidina, clonidina
Evaluación del estado físico del paciente preoperatorio
-
Asa 1: paciente sano sin alteración fiisica ni metabólica.
-
Asa 2: paciente con alteracion leve a moderada de su estado físico que no interfiere con su actividad diaria
-
Asa 3: paciente con trastorno físico o metabólico severo que interfiere con su actividad diaria
-
Asa 4: aciente con trastorno severo, con peligro constante para la vida
-
Asa 5: paciente moribundo, con pocas expectativas de vida en las sigueientes 24 horas.
