Enfermedad de vías biliares II
Estudios de imagen
-
Ultrasonido (mayor sensibilidad en vesicula)
-
Tomografía (parénquima hepático)
-
Resonancia nuclear magnética (vías biliares)
-
Métodos fluoroscópicos (vias biliares) Radioisótopos HIDA (colecistitis acalculosa)
-
Rayos x simple

Patología inflamatoria
Colelitiasis
-
Presencia de cálculos en la vesícula
-
Predominio en mujeres, pacientes mayores de 30 años
-
No produce síntomas en la mayoría de los casos, hallazgo incidental
-
Diagnostico: Ultrasonido (mayor sensibilidad)
Cólico biliar
-
Litiasis biliar sintomática no complicada
Colecistitis
-
95% por cálculos
-
Inflamación de la vesícula secundaria a la obstrucción del tracto de salida (cístico)
-
5% acalculosa
-
En pacientes con sepsis, quemaduras extensas, trauma.
Coledocolitiasis
-
Ocupación total o parcial del conducto (colédoco) por cálculos ("piedras"), produciendo obstrucción del mismo.
-
Puede presentarse en las vías biliares intrahepáticas o extrahepáticas
-
Diagnóstico: clínico (ictericia, acolia, coluria, prurito), laboratorio (bilirrubinas elevadas, predominio directa), ultrasonográfico (dilatación de la via biliar Visualización del cálculo), resonancia nuclear (colangioresonancia, mayor sensibilidad y especificidad).
Colangitis
-
Se define como infección ascendente de la vía biliar, con repercusión sistémica, en presencia de obstrucción parcial o completa de la vía biliar
-
Los principales microorganismos implicados son E. coli, Klebsiella sp., Streptococcus sp., Pseudomona sp., Bacteroides sp. y Clostridium sp
-
La presión en el sistema biliar debe estar aumentada secundariamente a obstrucción de la vía (por ejemplo, coledo-colitiasis, estenosis postquirúrgicas, colangitis esclerosante primaria)
-
La tríada de Charcot (fiebre, dolor en hipocondrio derecho e ictericia) es la manifestación clásica
-
La existencia asociada de confusión e hipotensión se denomina pentada de Reynolds.
Quistes de colédoco
-
Dilatación quística del árbol biliar tanto intrahepático como extrahepático.
-
Son predominantes en el sexo femenino.
-
De mayor incidencia en países asiáticos.
-
Clasificación anatómica "Todani"
-
Alto porcentaje de malignizacion (colangiocarcinoma).
-
Manejo quirúrgico.
Neoplasias
-
3% de todas las neoplasias digestivas
-
Cuadro clínico sugestivo de obstrucción de la via biliar
-
Asociado a pérdida de peso
-
Aumento importante de bilirrubina
-
Según su localización
Colangiocarcinoma intrahepático
Colangiocarcinoma extrahepático
Tumor de Klatskin
Neoplasia de papila
-
Neoplasia de vesícula: 1 de cada 1000 colecistectomias
Neoplasias periampulares
-
Obstrucción extrínseca o infiltración del colédoco distal
-
Cuadro clínico de ictericia obstructiva.
-
Síntomas tardios.
-
Marcador CA 19-9
-
Diagnóstico: imagenológico
-
Tratamiento: Pancreatoduodenectomía.