Sangrado digestivo alto
Etiología
Frecuentes
-
Úlcera péptica
-
Gastritis erosiva
-
Varices esofágicas
-
Síndrome de Mallory-Weiss
-
Reflujo Gastroesofágico
Raras
-
Tumores del tubo digestivo
-
Trastornos de la hemostasia
Excepcionales
-
Divertículos duodenales
-
Anomalías vasculares
-
Fístulas vasculoentéricas
-
Traumatismo hepático
-
Enf. Pancreáticas
-
Vasculitis sistémicas
-
Conectivopatías
-
Amiloidosis
-
Endometriosis
-
Sind. Ehnlers-Danlos
-
Pseudoxantoma elástico
Diagnóstico diferencial
Úlcera péptica
-
Clínica: El síntoma más frecuente es el dolor abdominal.
Úlcera duodenal
-
Dolor epigástrico, localizado a con el dedo que se alivia con las comidas y antiácidos.
-
Dolor nocturno
Úlcera gastrica
-
El dolor epigástrico es menos típico y previsible.
-
No alivian con la comida incluso se agrava o desencadena.
-
Muchos pacientes son asintomáticos.
-
Náuseas y pérdida de peso frecuentes.
Gastritis erosiva aguda
-
Clínica: sintomática, malestar epigástrico, náuseas, hematemesis, melenas, palidez, astenia, signos de shock
Varices esofágicas
-
Son características las hemorragias masivas con signos de shock hipovolémico
-
Antecedentes de hepatopatía alcohólica y cirrosis
Tumores del tracto digestivo alto
Cáncer esofágico
-
Pérdida de peso, compresión del nervio laríngeo (ronquera, parálisis de la cuerda vocal), odinofágia, vómitos, hematemesis, melena, anemia por déficit de hierro, aspiración, tos, neumonía, adenopatías en la región yugular interna, cervicales, supraclaviculares y mediastínicas
Cáncer gástrico
-
Restricción dietética por: saciedad temprana, dolor en presencia de úlcera en curvatura menor, dsfagia por obstrucción a la salida del esófago cuando la localización es el cardias. Consecuencia: pérdida de peso y astenia.
-
Hematemesis o melena masiva infrecuente pero puede originar anemia secundaria por la pérdida oculta de sangre.
Trastornos de la hemostasia
-
Sobredosificación de anticoagulantes
-
Antecedentes de diátesis hemorrágica o trastornos congénitos de la coagulación
-
Efecto de antiagregantes plaquetarios.


Síndrome de Mallory-Weiss
-
Se producen por las arcadas forzadas y los vómitos repetidos.
-
Máxima frecuencia en varones entre 20-45 años.
-
No siempre se presenta en alcohólicos; puede presentarse en cualquier situación de vómitos intensos.
Reflujo Gastroesofágico -RGE
-
Clínica: disfagia, eructos, dolor epigástrico, pesadez postprandial, nauseas, hipo, odinofagia, anemia, manifestaciones respiratorias y dolor torácico, pérdida del esmalte dental.

Hemorragia Digestiva Baja
Definición
-
Inicio agudo de hemorragia transrectal
-
Distal al ligamento de Treitz
-
Inestabilidad hemodinámica y/o necesidad de sangre
Enfermedad diverticular
-
Diverticulitis no está asociada a hemorragia
-
Enfermedad Diverticular = 17% sangran
-
80% cesa espontáneamente
-
25% resangran
Angiodisplasia
-
Asociada a: edad avanzada y comorbilidades
-
Colon derecho
-
85 – 90%: cesan espontáneamente
-
25 – 85%: resangran
-
Colonoscopía identifica bajo % de angiodisplasias activa
Colitis
-
Múltiples causas
-
Isquémica
-
CUCI (10%) – Crohn (< 1%)
-
50% cesan espontáneamente
-
35% resangran luego de manejo conservador: Cirugía electiva luego de 1er episodio
Diagnóstico
-
Historia Clínica y Examen Físico
-
Lavado Gástrico
-
Anoscopía – Sigmoidoscopía
-
Colonoscopía
-
Centelleo con Tc99
-
Angiografía
-
AngioCAT
-
Colonoscopía Virtual
-
Localización Transoperatoria
Manejo
-
Colonoscopía: Primera herramienta en el algoritmo de manejo
-
Angiografía: Pobres candidatos quirúrgicos, efectiva en controlar hemorragia pero con riesgo de complicaciones. Metodos: Gelfoam (poco uso), goma semilíquida, partículas de PVA, vasopresina, microespirales.
Cirugía
-
Requieren manejo quirúrgico el 15%
-
Hemorragia contínua o resangrado
-
Indicaciones: 4 U GRE / 24 h (para estabilidad),10 U GRE en total, hemorragia no controlada en 72 h, resangrado en < 1 semana

Etiología
