INFECCIONES EN CIRUGÍA
INFECCIONES ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL
•Infección Nosocomial
•Infecciones que ocurren 48 horas dentro del hospital.
•Evidencia de pobre calidad de los servicios de salud.
•Costo evitable
–Incremento en los días de hospitalización
–Intervenciones futuras
-Incapacidades largas.
INFECCIONES ADQUIRIDAS EN CIRUGÍA
-
Infecciones del sitio quirúrgico
-
Infecciones de tracto urinario
-
Infecciones asociado a catéteres IV
-
Neumonia asociado al ventilador
Infecciones del Sitio Quirúrgico
-
Celulitis, Absceso o Descarga de pus a través de la herida quirúrgica..
-
3 causa más común de infección intrahospitalaria
-
Incidencia : 0.5 – 15%
-
Incisional: Superficial, Profunda
-
Órgano o espacio: Peritonitis, Absceso
Variables Independientes de ISQx
-
Contaminada o sucia
-
ASA > 2
-
Tiempo de la Cirugía > 75th percentil del tiempo de normal de duración de la cirugía
Factores de Riesgo del Huésped
-
Diabetes mellitus
-
Hipoxemia
-
Hipotermia
-
Leucopenia
-
Nicotina (supresión de tabaco)
-
Inmunosupresión
-
Malnutrición
-
Pobre higiene de la piel
Factores de Riesgo Preoperatorio
-
Rasurado de la piel
-
Ruptura de la técnica quirúrgica
-
Profilaxis antimicrobiana impropia
-
Hipotensión prolongada.
-
salón de operaciones contaminada
-
Pobre cuidado de la herida
-
Hiperglicemia
-
Sutura inapropiada de la herida
Antibiotico Profiláctico
-
Disminuye la cantidad de carga bacteriana en la piel
-
Debe iniciarse 60 minutos antes (bisturí a piel)
-
Repetir la dosis en cirugías prolongadas (T 1/2)
-
No se continua mas de 24 horas.
-
Determinantes: patógenos prevalentes, Resistencia de antibiotico, tipo de cirugía
-
No substituye a una buena técnica aséptica o una buena tecnica quirúrgica.
-
Pacientes con mas de tres diagnósticos al ingreso.
-
Pacientes con larga estadía hospitalaria.
-
Pacientes mayores de 70 años.
Otras Medidas de Prevención de ISQX
-
Mantener los apósitos 24-48 horas
-
Mantener procesos de ventilación en el SOP
Categoría I A
-
Identificar y tratar antes de la intervención todas las infecciones distantes al territorio quirúrgico, posponiendo la intervención, si es posible, hasta la curación de las mismas.
-
No afeitar el campo quirúrgico antes de la operación excepto si interfiere con la misma. Si hay que eliminar el pelo, hacerlo justo antes de la intervención y, preferentemente, usando máquinas eléctricas en vez de cuchillas o cremas depiladoras.
Categoría IB
-
Controlar la y mantenerla por debajo de 200 mg/dl durante la intervención y en las primeras 48 horas del postoperatorio.
-
Recomendar la supresión del consumo de tabaco, al menos 30 días antes de toda intervención electiva.
-
Evitar la administración de derivados de la sangre para prevenir la aparición de infecciones postoperatorias.
-
Baño del paciente con un jabón antiséptico, por lo menos la noche anterior a la intervención. En su defecto limpiar detenidamente la piel del campo quirúrgico antes de aplicar el antiséptico en quirófano.
-
Preparar la piel del campo quirúrgico con un antiséptico adecuado (alcohol 70-92%, solución alcohólica de clorhexidina o povidona yodada)
Infecciones nosocomiales: signos indirectos de infección
-
Ileo prolongado
-
Aumento en los requerimientos de líquidos
-
Hiperglicemia
-
Trombocitopenia
-
Acidosis
-
Hipoxemia
-
Las cosas no van bien





Cuidados de heridas
Anestesia
-
Lidocaína ( Xilocaína): Usarla al 1% o 0.5%. Dosis máxima 4mg/Kg ( 300 mg ); 7mg/Kg si se usa epinefrina.
-
Bupivacaína ( Marcaína): al 0.5% dosis máxima 175mg
-
Adrenalina: 1:100 000 o 1:200 000. No usarla en los dedos
Irrigación a presión
-
SSN o LR
-
Nunca yodo, Clorhexidina , Agua Oxigenada o cualquier otra cosa, matan fibroblastos causan disfunción de neutrófilos