top of page

Hernias de la pared abdominal

Protrusión de las vísceras abdominales fuera de la cavidad abdominal a través de un defecto natural o adquirido.

 

Debilitamiento de la fascia transversalis

 

ETIOLOGÍA

  • Multifactorial

  • Enf. Tejido conectivo.

  • Tabaquismo.

  • E.P.O.C.

  • Actividad física.

  • Edad avanzada.

Zonas de debilidad

  • Línea Alba

  • Arco de Douglas

  • Región inguinal   (Fruchaud)

  • Región lumbar

  • Cicatriz umbilical

  • Cicatriz

Clasificación

  • Etiologia: Congénita o adquirida.

  • Estadio: Reductible o incarcerada.

  • Irrigación: Estrangulada o no estrangulada.

  • Localización: Inguinal o umbilical

Partes de una hernia

 

  • Saco (saccus)

  • Contenido

  • Anillo

Incidencia

  • 10%  población general

  • 90% inguinales / incisionales.

  • Hasta el 2001 850 000 reparaciones anuales.

  • Ocasionan la pérdida de millones de días de trabajo anualmente.

  • 1000 millones de dólares en gastos de hospital.

Fisiopatología

  • Disminución de Hidroxiprolina (colágeno).

  • 50 % fibroblastos cultivados proliferaban.

  • Defecto de hidroxilación en la molécula de colágeno.

Localización

  • Inguinal

  • Umbilical

  • Epigástrica

  • Crural

  • Lumbar

  • Postincisional

 

Clínica

  • Aumento de la región inguinal.

  • Aumenta con el esfuerzo.

  • Disminuye con el reposo.

  • Se asocia a dolor en la región inguinal.

Hernia de Richter

  • Hernia incarcerada con pinzamiento del borde antimesentérico del intestino delgado, que causa solo la estrangulación de esa parte de la circunferencia de la pared intestinal

Hernia de Littre

  • Se define como la presencia de un divertículo de Meckel en cualquier saco herniario.

 

Hernia de Amyand

  • Aquella que contiene el apéndice cecal inflamado a través de un defecto  herniario inguinal

Hernia Postincisional

  • Protrusión anormal del peritoneo a través de una separación de los bordes de una herida musculo-aponeurótica.

Hernia de spiegel

  • En el borde externo de la línea semilunar descrita por Spiegel en 1645.

  • Representa el 1%

Reparacion laparoscopica

  • Actualmente indicada en prácticamente cualquier tipo de hernia de pared.

  • Hernias incisionales extensas.

  • Hernias incarceradas con o sin crisis de oclusión.

  • Hernias con estrangulación intestinal en fase temprana

Contraindicaciones absolutas

 

  • Eventraciones supergigantes con obesidad asociada y ausencia de elementos musculoaponeuróticos.

  • Fístulas enterocutáneas o foco séptico intraabdominal.

  • Cirrosis hepática con ascitis libre.

Complicaciones

Hernia incarcerada

  • Contenido herniario irreductible, viable, sin sufrimiento, generalmente crónicas.

 

Hernia estrangulada

  •  Contenido herniario irreductible, con compromiso vascular, generalmente agudas, viable.

Tratamiento

  • Inicial: reanimación con cristaloides y/0 analgesia.

  • Definitivo: quirúrgico.

         -Liberar el contenido de la hernia estrangulada.

         -Verificar viabilidad del contenido.

         -Valorar resección intestinal, omentectomía, etc.

         -Reparar la hernia.

hernia2.png
her1.jpg
her aym.png
her spi.png
bottom of page