top of page

Enfermedad Diverticular del colon/vólvulo colónico

Enfermedad Diverticular del colon

ETIOLOGÍA

  • Compleja y poco conocida

  • Complica hasta microperfore

  • Inflamación mucosa x cambio en la microflora: colitis segmentaria, altera SN Entérico y produce síntomas SII

  • Aumento de actividad colinérgia y disminución de inhibidor no adrenérgica: disfunción muscular y hipersensibilidad visceral (falta sincronización de ondas lentas de frecuencia baja en oposición a ráfagas de potenciales de acción.

MANIFESTACIONES

Según patrón clínico

  • Diverticulosis

  • Diverticulitis

  • No inflamatoria

  • Sx pero sin inflamación en pieza qx (15-35% cx) x error SII

  • Atípica: Sx pero sin inflamación aguda nunca (>24% con sx pero pieza qx sin inflamación) resto si han tenido episodio agudo. Mayoría 88% resuelve luego cx.

DIAGNÓSTICO

  • Radiografia, CAT, RMN, colon por enema, colonoscopía

Cirugía

  • Lavado laparoscópico

  • Resección

  • Colostomía vs anastomosis con  o sin ileostomía protectora

CONCLUSIONES

  • Enfermedad común, costosa y mórbida

  • Cirugía en descenso

  • Discutirlo con el paciente

  • Manejo es individualizado

Vólvulo colónico

Torsión de un órgano sobre un pedículo

Resolución Quirúrgica

  • Procedimiento de Hartmann

Nuevas herramientas

  • Resección primaria + Anastomosis

  • Stents colónicos

Convertir la urgencia: situación electiva

Evaluación

Historia clínica detallada: Tiempo evolución

Examen físico según: etapa fisiopatología

Examenes

  • Hemograma completo

  • Tiempos coagulación

  • Química completa

  • Gasometría arterial

Estudios apoyo

  • Radiografías

  • Enema Contrastado

  • Tomografía abdomino-pélvica

  • Triple contraste

  • Endoscopía

Tipos de vólvulos

  • Mesentérico – axial

  • Órgano – axial

 

Vólvulo sigmoides

  • Brachimesocolon (mujeres).

  • Dolicomesocolon (hombres).

Fisiopatología

  • Torsión como manecillas del reloj y en contra (70%).

  • Torsión en 180° para obstrucción intestinal

  • Mesosigmoiditis de contracción 86%.

  • Obstrucción asa cerrada / simple / estrangulada.

  • Sigmoides soporta más presión.

  • Crecimiento borde antimesentérico 30% /  crecimiento borde mesentérico 10%.

Triada diagnóstico

  • Dolor abdominal

  • Distensión

  • Constipación

v1.jpg
v3.png
v2.png

CAT Ventana pulmón: pneumatosis

  • Sensibilidad 100%

Tratamiento

Genupectoral / parados de mano – cabeza.

Reducción endoscópica: Éxito 40-60% / 70-90%.

  • Signos de isquemia / necrosis intestinal.

  • Intento fallido.

  • Recurrencias múltiples y tempranas.

 

RECURRENCIA: 18-90%

Muerte: 5-35%.

Volvulo de ciego

  • 1% oclusión intestinal.

  • 20-40% vólvulos del colon

  • 10% báscula cecal.

  • Edad de presentación 30-70 años.

  • Predominio mujeres (55%).

  • No fijación retroperitoneal (10-22% de la población).

  • Cirugías previas.

Colon transverso

  • 0.2% a 0.3%

  •  30% a 40% Países escandinavos

  • 1% a 4% (formas)

bottom of page