Protocolo ERAS
ERAS: Enhance Recovery After Surgery
Componentes de un programa multimodal de cuidados perioperatorios
1-Información PreOperatoria – Prehabilitación
2-Abreviar el ayuno PreOperatorio
3-Incisiones oblicuas
4-Reducir el uso de opioides, usar epidural
5-Restricción hídrica endovenosa
6-Restringir la preparación de colon
7-Restricción de Sonda Nasogástrica y drenajes
8-Retorno precoz a la dieta en el PosOperatorio
9-Deambulación precoz
10-Profilaxis antitrombótica
VENTAJAS DEL PROTOCOLO ERAS
-
Reducción de la duración de la estancia hospitalaria 35-40%
-
Menos complicaciones quirúrgicas (fugas anastomóticas, etc.), así como complicaciones no quirúrgicas (infecciones nosocomiales, etc.) en el período postoperatorio.
-
También se ha asociado con un retorno al trabajo y productividad más temprano.
-
En comparación con la atención convencional, ERAS se asocia con mejores resultados de calidad de vida.
-
Los estudios tanto de países desarrollados como de países en desarrollo han notado una reducción del 28-32% en los costos de atención médica incurridos.
Comparación de manejo tradicional –vs- ERAS en resección de colon con anastomosis primaria
















Pacientes quirúrgicos críticos
-
Deben recibir formulas ricas en: Glutamina, Arginina, omega-3, nucleótidos, antioxidantes (Enteral o Parenteral).
-
Tienen menos complicaciones al recibir óptimo aporte proteico (> 1.5g/Kg/día).
-
Farmaconutrientes logran: menos infecciones, menos días en UCI, menos días en ventilador, menos días en hospital, menos costos.
-
FORMULA: 500-1000cc 5-7 días PreOp - PosOp
La desnutrición preoperatoria se ha asociado con:
-
Estadía hospitalaria prolongada
-
Más complicaciones postoperatorias
-
Más infecciones posoperatorias
-
Recuperación retrasada de la función intestinal
-
Más fuga de anastomosis
-
Tasas de readmisión más altas
-
Mayores costos
-
Mayor incidencia de muerte postoperatoria
Fumar en la prehabilitación quirúrgica
Los pacientes con cáncer que se abstienen exitosamente de fumar antes de la cirugía:
-
Han reducido el riesgo de complicaciones postoperatorias
-
Han mejorado su rendimiento y la calidad de vida.
Los pacientes con cáncer que continúan fumando enfrentan un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias
-
Deterioro de la curación de heridas
-
Mayor mortalidad.
Ayuno Preoperatorio prolongado
Causa
-
Retraso en el cirujano o el anestesiólogo
-
Retraso en la llegada del paciente al SOP
-
Retraso en el inicio de la primera cirugía
-
Paciente “no tiene el ayuno adecuado”
-
Inducción anestesica prolongada
-
Reprogramación de la cirugía para otro horario Reprogramación de la cirugía para otro día.
Consecuencias
-
Aumento de la insulina
-
Disminución del glucagón
-
Aumento del catabolismo glucógeno
-
Hiperglucemia
-
Catabolismo lipídico
-
Catabolismo proteico
-
Balance negativo de nitrógeno
-
Fatiga
-
ansiedad
-
Aumento de la hormonas de crecimiento, tiroidea, cortisol, ACTH, epinefrina, norepinefrina.
-
Menor producción de ATP en la membrana mitocondrial
-
Resistencia periférica a la insulina
Resistencia periférica a la insulina: es proporcional a la severidad de la cirugía
-
Mayor estrés metabólico
-
Similar a Diabetes Mellitus tipo 2
-
Captación de glucosa por las células esta disminuido por incapacidad del transportador GLUT-4
-
Neoglucogénesis
-
hiperglucemia
-
Mayor tiempo de resistencia a insulina implica un periodo de hospitalización más prolongado
-
Mayor riesgo de morbilidad y mortalidad.
Carbohidratos preoperatorio
Tratamiento
-
Noche anterior: 100g/400cc Maltodextrina
-
2h preoperatoria: 50g/200cc Maltodextrina
Beneficios clínico
-
Aumento de las reservas de Glucógeno hepático
-
Reducción de AG no esterificados en la mitocondria Efectos en la expresión genética de proteínas de señalización y de B-oxidación mitocondrial
-
Descenso en 4 veces la enzima piruatodeshidrogenasa kinasa-4 en el músculo y descenso en 44% la expresión del RNAm para la expresión de la PDK4
-
PKD4: inhibe a la piruato deshidrogenasa mitocondrial resultando en menor oxidación de carbohidratos
-
Aumento de la actividad de la tirosina kinasa fosfatidil inositol -3 kinasa y expresión de proteinas kinasa B
-
Reducción de Resistencia a Insulina en 50%
Inmunonutrición perioperatoria
-
Reduce la infección posoperatorio.
-
Reduce las complicaciones no infecciosas
-
Reduce la duración de la estancia hospitalaria.
Administración de líquidos perioperatoria
-
Un régimen de restricción de líquidos puede conducir a insuficiencia de líquidos y baja perfusión tisular en hasta 28% de los pacientes.
-
Administración de líquidos ajustada por el nivel de lactato sérico mejoró el resultado perfusión tisular y complicaciones después de una cirugía mayor electiva para una neoplasia gastrointestinal.
Analgesia epidural
-
menor resistencia periférica a insulina
-
Reducir la incidencia de íleo
-
Mejora la insulina postoperatoria resistencia
-
Mejorar las puntuaciones de calidad de vida
-
Facilita el alta más temprana
-
Reduce la morbilidad general
-
Reducir la mortalidad tras la cirugía
Se benefician del protocolo ERAS
-
Colcistéctomia
-
Gastrectomia
-
Cirugías de Duodeno
-
Cirugías de Páncreas
-
Cirugías de intestino delgado
-
Cirugías de colon
-
Cirugías de recto
-
Obesidad
Farmaconutrición en el paciente quirúrgico










PACIENTES QUE DEBEN RECIBIR DIETA INMUNOMODULADORA
Cirugía Gastrointestinal Electiva
-
Cirugía del Tracto G.I. Superior desnutridos
-
Cirugía del Tracto G.I. Inferior desnutridos
Trauma Contuso o Penetrante al Torso
-
ISS > 18, > 2 sistemas afectados
-
ATI > 20, lesiones severas viscerales + contaminación.
SE PUEDEN BENEFICIAR DE DIETA INMUNOMODULADORA
-
EPOC + Ventilación Mecánica
-
Cirugía Mayor de Cabeza y Cuello
-
TCE Severo, Glasgow < 8
-
Quemaduras > 30% SCQ (II-III)
-
Pacientes Médicos y Quirúrgicos dependientes de Ventilador con alto riesgo de infección
BENEFICIOS DEMOSTRADOS DE LAS DIETAS INMUNOMODULADORAS
-
↓ Complicaciones infecciosas tardías
-
↓ Días intrahospitalarios
-
↓ Uso de Antibióticos
-
↓ Días en Ventilador
-
↓ Días en UCI
-
↓ SFOM
NO REQUIEREN DIETAS INMUNOMODULADORAS
-
Inician V.O. en 5 días
-
Pacientes en UCI sólo para monitoreo
-
Contraindicaciones para nutrición enteral: incompleta resucitación, hemorragia gastrointestinal
GLUTAMINA
-
Aminoácido más abundante no escencial, en hipercatabolismo: sí es escencial
-
Fuente energética principal para enterocito, colonocito, linfocitos macrófagos y el GALT
-
Precursor de Nucleótidos y Glutatión
-
Equilibrio ácido básico renal.
-
Presentación: 100cc(20%) = 13.5g de Glutamina 1000cc(13.4%) = 20g de Glutamina
-
Dosis: 0.3-0.5g/Kg/día
Efectos de agregar Glutamina en la nutrición:
-
↑ Síntesis proteica, ↓ Degradación proteica
-
↓Atrofia intestinal,↓Traslocación Bacteriana
-
Balance (+) N2
-
↑ Absorción intestinal
-
↑ Proliferación de linf, ↑ Actividad de macrófagos
ARGININA
Aminoácido condicionalmente esencial
-
Normal: Aminoácido No esencial. (ingesta: 4.5 g/día)
-
Enfermedad grave: Aminoácido esencial Juega un papel importante en la homeostasis corporal en la salud y la enfermedad.
Arginina es necesaria para
-
Cicatrización de heridas
-
Función cardiovascular
-
Función inmunológica
-
Respuesta inflamatoria
-
Metabolismo energético
-
Ciclo de la Urea
-
Síntesis proteica
-
Regulación del flujo sanguíneo
ACIDOS GRASOS OMEGA-3
Efectos
-
Menos Enfermedades Cardiovasculares
-
Menos Enfermedades Autoinmunes
-
Menos Enfermedades Alergicas
-
Menos Diabetes tipo I
-
Menos CA Colon, Prostata y Mama
-
Reduce la Respuesta Inflamatoria
-
Maduración del SNC fetal
-
Maduración de la retina fetal
-
Efecto Antitrombótico
-
Menos Trigliceridos en plasma
-
Menos Acidos Grasos libres
-
Mayor oxidación de grasas
-
Previenen degeneración neurológica