paciente crítico













FALLA RESPIRATORIA
Inhabilidad del sistema respiratorio para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo y que se manifiesta usualmente como hipoxemia (falla en la oxigenación tisular) o como hypercapnia (falla en la regulación de CO2) o también como una combinación de ambas.
FALLA RESPIRATORIA – HIPOXICA – TIPO I
-
Neoplasias, infecciones pulmonares (neumonías bacterianas, virales, micóticas, atípica),Trauma facial y/o torácico (contusión o laceración pulmonar), Ards, Embolia pulmonar
-
EPOC descompensado, Asma en crisis, Broncoespasmos, Falla Cardiaca, Enfermedad pulmonar intersticial, Atelectasias - mucha secreciones, PosOp de cirugía torácica o abdominal alta.
FALLA RESPIRATORIA – HIPERPCAPNICA – TIPO II
Trastornos del SNC que disminuyen el impulso ventilatorio
-
TCE, tumores cerebrales, hemorragia cerebral, infecciones del SNC, drogas depresoras SNC, mixedema, apnea del sueño, trastornos metabólicos: alcalosis, disminución de Na, disminución de Ca, aumento aporte de CHO: disminución de CO2, disminución de glucosa, hipoventilación alveolar, obesidad.
Trastornos Neuromusculares
-
Trauma: sección medular alta, tumores raquimedulares, mielitis transversa, poliomielitis, esclerosis Múltiple, miastenia Gravis, tétanos, síndrome de Guillain-Barre, metabólicos: < PO4, < Mg, < K, desnutrición, hipoperfusión, acidosis, sepsis, SRIS.
Trastornos en la vía aérea – aumento de las resistencias
-
Obstrucción: Trauma laríngeo, tumores, pólipos, epiglotítis, bocio, edema de glotis, angioedema, parálisis de cuerdas vocales, broncoespasmos, EPO. secreciones traqueobronquiales, quemaduras faciales , inhalación de gases calientes, traqueomalacia
Menor distensibilidad del sistema respiratorio
-
Edema pulmonar cardiogénico, neumonía, atelectasia, quemaduras, fibrosis pulmonar, tórax inestable, neumotórax, derrame pleural masivo, obesidad, ascitis, dolor, xifoescoliosis, esclerodermia, hipertensión abdominal.
EFECTOS SISTÉMICOS DE LA HIPOPERFUSIÓN TISULAR
-
Cerebro: déficit Neurológico
-
Corazón: aumento o disminución FC, disminución GC, disminución PA
-
Pulmón: aumento de CO2, disminución de O2
-
Hígado: aumento de transaminasas, BR e hipoglucemia
-
Riñón: aumento de creatinina, BUN y oligoanuria.
-
Intestino: aumento de translocación bacteriana.
-
Médula Osea: trombocitopenia
-
Piel: fría, húmeda, pálida, viscosa, lento llenado capilar, piloerección.
SEPSIS
La sepsis se define como una disfunción orgánica que pone en peligro la vida causada por una respuesta disregulada del huésped a la infección.
La disfunción del órgano se representar mediante un aumento del SOFA.
El shock séptico: sepsis + requerimiento vasopresor para PAM > 65 ó Lactato < 2.0
SIGNOS VITALES
-
Temperatura
-
Pulso / FC
-
Frecuencia Respiratoria
-
Presión Arterial
-
Dolor
-
Nivel de Conciencia
-
Saturación de Oxígeno
-
Diuresis
-
Llenado capilar
-
Sat venosa-central O2 Def Base, Lactato